Adolescencia (Netflix): ¿Es tan buena como dicen?

Hoy vamos a despejar una duda que muchos se han planteado: ¿Es realmente Adolescencia tan buena como dicen? La respuesta corta es sí, pero quedarnos en eso sería superficial. Para hacer justicia a esta serie, vamos a analizar aspectos clave como su dirección, interpretaciones y, sobre todo, el uso magistral del plano secuencia, un recurso que no siempre recibe el reconocimiento que merece. Además, compararemos Adolescencia con otros títulos similares y abordaremos cómo la influencia de Netflix afecta la percepción del público.


¿Qué es un plano secuencia?

Explicado sin tecnicismos, un plano secuencia es una escena filmada en una sola toma continua, sin cortes evidentes. Existen diferentes técnicas para lograrlo:

✔️ Cámara en mano: Aporta un efecto inmersivo, común en escenas de acción o persecución. ✔️ Cámara estabilizada: Permite un visionado más fluido sin perder realismo. ✔️ Uso de drones o rieles: Agregan dinamismo a la toma sin perder continuidad.

Lo que Adolescencia consigue en este apartado es excepcional: cada episodio de 60 minutos está grabado en una sola toma, combinando múltiples técnicas sin que se note el truco.


Netflix y su monopolio de tendencias

El hecho de que Adolescencia se haya convertido en un fenómeno no es solo mérito de su calidad, sino también del enorme altavoz de Netflix. Esto evidencia un patrón:

🔹 Si una serie está en Netflix y es medianamente buena, tiene el éxito asegurado. 🔹 Títulos de gran calidad en otras plataformas pasan desapercibidos. 🔹 Otras producciones con planos secuencia igual de ambiciosos, como Boiling Point, han tenido menos repercusión por no estar en Netflix.

Casos como A muerte (Apple TV+) demuestran que la distribución es clave. Aunque no tenga la misma producción o presupuesto que Adolescencia, también es una serie que vale la pena, pero que muchos desconocen simplemente por estar en una plataforma menos popular.


¿Es real el plano secuencia en Adolescencia?

No hay una ley que obligue a demostrar la autenticidad de un plano secuencia, pero en la era digital, cualquier montaje fraudulento sería descubierto rápidamente. En el caso de Adolescencia, el uso del plano secuencia es completamente real, combinando diferentes enfoques dentro de una misma toma:

✔️ Cámara en mano para escenas de diálogo y acción. ✔️ Drones y grúa para transiciones espectaculares sin cortes aparentes. ✔️ Cámara en movimiento que permite recorrer escenarios sin perder continuidad.

Cada episodio es una proeza técnica que pone a prueba la precisión del equipo y de los actores.


Stephen Graham y el talento detrás de Adolescencia

Uno de los pilares de la serie es Stephen Graham, actor y guionista que ha demostrado su capacidad en cada proyecto en el que participa. Junto a él, Owen Cooper, un joven actor de 15 años sin experiencia previa en la industria, entrega una interpretación sorprendentemente madura.

Por otro lado, Brad Pitt también tiene un papel en la producción a través de su compañía Plan B, aunque su implicación real en el proyecto no está del todo clara.

Finalmente, Philip Barantini, director y guionista, ha demostrado su talento con proyectos como Boiling Point, una película y serie que, al igual que Adolescencia, utiliza el plano secuencia como recurso narrativo principal.


Conclusión: ¿Es Adolescencia la mejor miniserie del año?

Con apenas tres meses del año transcurridos, es pronto para dar un veredicto definitivo. Sin embargo, Adolescencia tiene todos los elementos para ser considerada una de las mejores miniseries del 2024. Actualmente, en nuestra lista de mejores producciones del año, está liderando la categoría de miniserie internacional, seguida por:

✔️ Miniserie nacional: La vida breve.  ✔️ Serie nacional nueva: A muerte. 

✔️ Miniserie int. nueva: Adolescencia. ✔️ Serie int. nueva: The Pitt.

Resta por ver qué otros títulos competirán en esta categoría, pero lo que es seguro es que Adolescencia ha elevado el estándar de las producciones con plano secuencia.


Pros y Contras de Adolescencia (Netflix)

✔️ Narrativa inmersiva: El plano secuencia hace que cada episodio se sienta real y tenso.
✔️ Interpretaciones sobresalientes: Stephen Graham y Owen Cooper brillan en sus roles.
✔️ Ejemplo técnico impecable: Uso innovador del plano secuencia sin fisuras aparentes.

❌ Dependencia de Netflix: Sin la plataforma, quizás no habría tenido el mismo éxito.
❌ No es para todos: El ritmo natural y pausado de la miniseire puede no ser para todos.
❌ Producto inglés: Algunos pueden no adaptarse al estilo de proyección inglés.

Publicaciones Similares