MiDGT: un completo desastre
Parece increíble que algo tan importante como una aplicación oficial acabe siendo más un problema que una solución. Hoy os contaré mi experiencia personal con la app MiDGT, que deja en evidencia la falta de atención y recursos dedicados a su desarrollo. Lo que debería ser una herramienta útil, acaba siendo un verdadero desastre. Vamos al tema, porque tiene su miga.
Posible estafa en SMS
Hoy he recibido un SMS supuestamente de la DGT. El mensaje decía: «Multa por exceso de velocidad DGT (30km/h) 50 euros, https://dgteses-sede.cfd«. Desde el principio, despertó mi desconfianza: ni logos ni formato profesional, y el enlace parecía sospechoso. Para salir de dudas, decidí verificarlo en la app MiDGT. Y aquí comenzaron los problemas.
Una aplicación desastrosa
Por alguna razón, la app estaba cerrada en mi teléfono, probablemente debido a inactividad. Intenté acceder usando el sistema Cl@ve Pin, que había configurado previamente, pero fue imposible. Solicité la clave tres veces y, aunque llegaba el SMS, al introducirla la aplicación daba error.
Métodos alternativos anticuados
Opté por probar otros métodos de acceso, como el Certificado Electrónico o introducir la fecha de caducidad del DNI. Esto último me resultó especialmente absurdo: ¿por qué se piden datos físicos cuando la app debería sustituir los documentos? Tras buscar mis identificaciones físicas en casa, tampoco logré acceder debido a opciones deshabilitadas por defecto.
Más de dos horas para entrar
Después de varios intentos frustrados, finalmente conseguí acceder tras dos largas horas. Verifiqué que no tenía multas pendientes, pero la experiencia me dejó una sensación amarga. Me hizo reflexionar sobre la utilidad de una aplicación que debería facilitar la vida y no complicarla aún más.
Información adicional: ¿realmente es sencilla?
Desde la web oficial de la DGT se afirma que la app ha mejorado su accesibilidad, pero mi experiencia dice lo contrario. El sistema Cl@ve es un proceso tedioso y poco intuitivo. Aunque se han incluido opciones como aviso y pago de sanciones, si estas llegan directamente por SMS o correo electrónico, ¿qué sentido tiene la app?
¿Para qué sirve realmente MiDGT?
La verdadera pregunta es: ¿realmente necesitamos esta aplicación? Si no la usamos con frecuencia y cuando la necesitamos no funciona, ¿de qué sirve? En situaciones críticas, como un accidente o un control policial, este tipo de problemas podría causar más inconvenientes que beneficios.
Posibles soluciones
La solución parece evidente: cambiar el sistema de acceso. No tiene sentido que la aplicación cierre sesión automáticamente por inactividad, especialmente cuando ya incluye sistemas de seguridad como huella dactilar o reconocimiento facial. Este problema evidencia una implementación deficiente que convierte una herramienta potencialmente útil en un despropósito.
En definitiva, MiDGT necesita una mejora urgente. De lo contrario, seguirá siendo un desastre que no cumple con las necesidades de los usuarios.
Apunte importante
Para concluir, deciros que si sois como yo, que no suelo eliminar ningún mensaje ni de WhatsApp, ni SMS…, no por quererlos usar como estrategia de esas que usan los aprovechados de querer sacar tajada o partido de ellos, sino por simple pereza, que tengaís en cuenta que el SMS que he recibido, venía con el número de teléfono que usa la DGT para hacer trámites con nosotros, como el de el envío del código de seguridad, algo que me sorprende que pase, ya que en teoría, habían sacada un sistema de verificación de identidad en SMS o no se que. En definitiva, que es todo un completo desastre.
