🎟️ Bad Bunny como espejo de un sistema podrido

La reventa de entradas no es nueva. Lo que sí es nuevo es el nivel de locura y descontrol al que hemos llegado. Lo que antes era un fenómeno puntual, casi marginal, hoy se ha convertido en una maquinaria perfectamente estructurada que especula con la cultura como si fuera una inversión más en bolsa. El caso de Bad Bunny en España es el mejor ejemplo de todo lo que está mal con el sistema actual: cifras desorbitadas, colas virtuales masivas, bots que arrasan con el stock en segundos y familias que hacen malabares para pagar precios que rozan el insulto.


🤖 Bots, especulación y cifras absurdas

Durante el lanzamiento de entradas para los conciertos de Bad Bunny, se vendieron más de 600.000 tickets en menos de 24 horas. La cola virtual llegó a tener a más de 300.000 personas esperando para poder comprar, muchas de las cuales no llegaron ni a ver la pantalla de selección de asientos. ¿Y lo peor? Las entradas empezaron a aparecer de inmediato en webs como Viagogo, con precios que oscilaban entre los 247 € y los 2.647 €, cuando oficialmente costaban entre 83 € y 616 €.

Es evidente que esto no se trata de fans entusiastas comprando para luego revender entre conocidos. No. Se trata de especuladores profesionales, armados con bots y scripts automatizados que vacían los sistemas de venta oficiales en segundos, sólo para luego inflar los precios y lucrarse sin ofrecer absolutamente nada a cambio.


🧠 El problema somos todos

Es fácil indignarse, pero más fácil aún es caer en la trampa. Cuando alguien paga el triple por una entrada, está alimentando el sistema que luego critica. Lo preocupante no es sólo que existan los especuladores, sino que haya miles de personas dispuestas a aceptar sus condiciones abusivas.

Lo que normalizamos se vuelve costumbre. Y si aceptamos que ir a un concierto implica hipotecar la cuenta bancaria, lo estamos permitiendo. No basta con quejarse en redes sociales: hay que dejar de comprar esas entradas. De lo contrario, nada cambiará.


📱 La solución está en el móvil

Ya no es cuestión de ideas locas ni de soluciones futuristas. La herramienta ya existe y se llama MiDNI. Si las entradas se asociaran de forma individual al DNI digital de cada comprador, con un sistema de validación mediante código QR en el acceso al recinto, el problema de la reventa desaparecería de un plumazo.

No se trata de limitar la libertad de uso, sino de proteger a los consumidores de abusos flagrantes. Nadie se queja cuando el billete de avión está ligado a un pasaporte. ¿Por qué debería ser diferente con un concierto? El control de identidad no sólo evitaría la reventa, sino que reforzaría la seguridad en los eventos masivos. Pero claro, eso implica romper con los intereses creados que hoy se benefician de este descontrol.


🎤 Bad Bunny y el absurdo de los 12 estadios

La gira de Bad Bunny en España empezó con tres fechas. A día de hoy ya son doce conciertos confirmados: dos en Barcelona y diez en Madrid, todos en estadios como el Metropolitano. Pero la sensación general no es de éxito auténtico, sino de saturación manipulada por la reventa.

La mayoría de esas entradas no fueron adquiridas por fans reales, sino por redes automatizadas que luego las ofrecieron con sobreprecio en plataformas de dudosa legalidad. Y lo más triste es que mucha gente ha aceptado pagar cifras imposibles: padres que fraccionan pagos, jóvenes que renuncian a vacaciones o ahorros con tal de ver a su artista favorito. Eso no es pasión. Eso es manipulación emocional aprovechada por un mercado sin escrúpulos.


✅ Pros y ❌ Contras de aplicar MiDNI en la venta

✔️ Elimina la reventa por completo desde la raíz
✔️ Controla el acceso mediante identidad verificada
✔️ Refuerza la trazabilidad y seguridad de grandes eventos
 Requiere voluntad política y acuerdo entre promotoras y plataformas
 Puede generar rechazo en quienes ganan dinero con el modelo actual
 No es aplicable retroactivamente a eventos ya vendidos


💡 Reflexión final

No se trata de cancelar conciertos ni de demonizar a los artistas. Se trata de exigir que la cultura sea accesible, justa y coherente. Que ir a ver música en directo no sea un privilegio para unos pocos, sino una experiencia posible para todos los que lo valoran.

No compres entradas revendidas. No alimentes un sistema basado en el abuso y la especulación. Y si alguna vez te quedas fuera de un concierto por no querer caer en eso, al menos sabrás que tú no formaste parte del problema.

Publicaciones Similares

  • Frenar el acoso

    Hoy quiero denunciar públicamente algo que sucede con demasiada frecuencia en las redes sociales, el acoso, especialmente en TikTok. Incluso hay cuentas, donde el cien por cien del contenido es del tipo que hoy quiero exponer. Voy a compartir el enlace, y sé que con eso doy bombo a este tipo de publicaciones, pero creo…

  • Valencia es un caos

    Hoy, lamentablemente, tengo que poner mi foco de atención en Valencia para algo realmente negativo. Y no me refiero a la catástrofe que están viviendo en forma de inundaciones y las trágicas pérdidas humanas, que también, por supuesto, merecen toda la atención. Me refiero a la parte tecnológica y de gestión de crisis, ya que…

  • El ticket inteligente

    Cada vez nos acercamos más a un estilo de compras más eficiente y digital, donde el ticket inteligente juega un papel clave. El ticket físico, con todas sus incomodidades, está en vías de extinción. Las tiendas están adoptando nuevas soluciones que eliminan el papel y optimizan el proceso de compra. Aunque aún queda mucho por mejorar, estas…

  • Nintendo Switch 2

    Lo que sabemos sobre la nueva consola de Nintendo Sorprendentemente, Nintendo ha compartido a través de sus redes sociales un adelanto de lo que será la esperada Nintendo Switch 2. Este anuncio, presentado mediante un breve video, ha generado gran expectativa entre los fanáticos. Sin embargo, la presentación oficial está prevista para abril. Este adelanto responde…

  • Big Tech contra teletrabajo

    Lamentablemente, tenemos que hablar del teletrabajo desde una perspectiva negativa. Soy de los que apoya esta práctica laboral sobre el modelo convencional, siempre y cuando sea factible. Sin embargo, algunas de las grandes Big Tech como Google y Amazon han manifestado públicamente su intención de regresar a los tiempos anteriores al COVID. Amazon, en particular, ha sido una de…

  • La criptonita de Apple

    🟢 Teniendo en cuenta que este material es de la ficción y que sólo existía en Krypton…, aunque seguramente no sabes que realmente sí que existe el elemento químico llamado kriptón (o criptón) y está en la tabla periódica con el símbolo Kr y el número atómico 36. Pero bueno, que para todos nosotros no existe como tal, aunque todo el…