Hablemos de contenido reciente
Series, películas y reflexiones: lo último que he visto (y lo que me planteo cambiar)
Estos días he visto poco, pero suficiente como para sacar algunas conclusiones. No sólo del contenido, sino también del rumbo que está tomando todo este ecosistema de streaming, plataformas, precios abusivos y calidad decreciente. Aquí va un repaso de lo visto recientemente y una reflexión final que podría cambiar el enfoque de lo que vengo haciendo hasta ahora.
⏱️ «La cuenta atrás» (Prime Video)
He visto los tres primeros episodios, pero no en Prime Video. Me niego a ver contenido con anuncios, y menos si para evitarlos me obligan a pagar un euro extra. No es el euro en sí, es el abuso y la imposición. Prime Video ya era un servicio razonable, pero este movimiento es una falta de respeto.
Sobre la serie, poco que destacar. Es una americanada sin alma, con chistes flojos, un guion simple y mucho relleno. El protagonista (el mismo que hace de Soldier Boy en The Boys) ni sostiene ni eleva el nivel. Pero, curiosamente, entretiene. Y en un panorama tan pobre como el actual, eso ya es decir mucho.
🔧 «Ironheart» (Disney+)
Otra decepción de Marvel. Esta serie retoma el personaje de la hacker que aparece en Wakanda Forever, y se supone que enlaza directamente con los eventos actuales del universo Marvel. El problema: si no has visto las películas, te pierdes la mitad.
Marvel sigue obligándonos a ver todas sus series para entender sus películas, y eso es agotador. El personaje no tiene carisma, el guion no engancha y la producción es un «más de lo mismo». En los últimos años, lo único salvable ha sido Daredevil.
🧟 «The Monkey» (Apple TV / Filmin)
Basada en un relato de Stephen King. Tenía muchas ganas de verla y, aunque empieza bien, acaba torciéndose. Tiene un aire misterioso al inicio, pero luego cae en el gore fácil y pierde todo el encanto. Una lástima, porque los protagonistas (de Severance y Gentleman) son buenos. Pero ni ellos salvan la segunda mitad.
🕴️ Tierra de mafiosos» (Sky Showtime)
Sin duda, lo mejor que estoy viendo estos meses. Superproducción que engancha desde el primer minuto. Capítulos semanales que saben dejarte con ganas de más. Tom Hardy, Helen Mirren… nivelazo. Lo peor: que se emita sólo un episodio por semana.
☀️ «Verano de 1993» (Netflix, Max, Movistar, Filmin)
Película antigua que tenía pendiente. Ambientada en mi región, refleja una época que viví intensamente. La empecé a ver en castellano (doblaje), pero algo no cuadraba… hasta que descubrí que estaba doblada y no en su idioma original. La puse en catalán y la experiencia cambió totalmente.
Es una película sentimentalmente poderosa, muy bien ambientada. Pero… es aburrida. El ritmo es lento, pasan pocas cosas. A pesar de lo bien que retrata esos veranos de pueblo, orquestas y campings que ya no volverán, el guion no termina de sostenerla.
📉 El declive de las plataformas
He vuelto a curiosear en Netflix (cuenta de un familiar) y me he llevado una sorpresa desagradable: muy poca calidad visible a simple vista. Incluso usando filtros y programas externos para detectar lo «mejor» de los últimos años, no encontré nada que no hubiese visto ya o que mereciera la pena.
No entiendo cómo tanta gente sigue pagando cuotas tan altas para recibir tan poco. Yo actualmente tengo Max, Sky Showtime y Prime Video (ambas con descuento de por vida), y me quedo sin duda con Max. Paradójicamente, es la plataforma más en riesgo por su mala gestión financiera.
🎙️ Lo que me planteo
Llevo cinco temporadas con el podcast, y muchos años con la web. Cada fin de temporada me apetece cambiar cosas. Este año estoy barajando darle una vuelta al formato: quizá aprovechar los contenidos actuales para tirar del hilo, hablar de actores, rescatar series antiguas, hacer recomendaciones cruzadas…
No sé si cambiaré el nombre del podcast, si lo haré como sección o como formato alternativo. Pero me apetece. Porque muchos días tengo ganas de grabar, pero no hay contenido suficiente. Y eso podría ser una forma de mantenerlo vivo, divertido y útil.
✅ Pros y ❌ Contras generales
✔️ Tierra de mafiosios destaca por encima de todo lo demás
✔️ Algunas películas con buenos inicios (como The Monkey)
❌ Prime y Disney abusan de los anuncios y la continuidad forzada
❌ Netflix sigue ofreciendo muy poco por un precio alto
❌ Mucho contenido aburrido, predecible o sin alma
💬 Conclusión
El panorama actual es desalentador. Cada vez pagamos más por menos. Las plataformas imponen condiciones absurdas, los catálogos se llenan de relleno y el espectador acaba rebuscando entre la mediocridad para encontrar una joya.
Pese a todo, sigue habiendo talento y ganas. Quizá el problema esté en cómo se está distribuyendo ese talento. O en que las prioridades son otras: llenar, repetir, facturar. Veremos si con algunos cambios en el enfoque conseguimos revivir el interés por lo que vale la pena.
