🎬 Lo mejor y lo peor de lo que he visto últimamente
En los últimos días he estado viendo varias series y una película que me han dejado con sensaciones muy dispares. Algunas me han sorprendido para bien, otras me han decepcionado, y también ha habido alguna que directamente he dejado de seguir. Aquí va un repaso con todo lo que he ido viendo y opinando desde la honestidad más absoluta intentando determinar lo mejor y lo peor.
🕵️♂️ Vicios ocultos (Apple TV+)
La serie protagonizada por Jon Hamm me tiene bastante enganchado. Es de esas series que arrancan mostrándote una escena clave del futuro, para luego contarte todo lo que te lleva hasta allí. Un recurso narrativo muy utilizado, pero cuando está bien ejecutado, funciona. Y en este caso, funciona.
Después de varios episodios, hemos vuelto a ese punto inicial, y ahora empieza la parte interesante. La serie está bien estructurada y mantiene el interés, con un ritmo narrativo coherente. Lo único que me preocupa es que, al haber ido tanto hacia atrás, puede que la parte actual sea demasiado corta. Veremos cómo lo resuelven.
🚗 Duster (Max)
Solo han emitido un episodio, así que poco puedo valorar, pero las sensaciones son buenas. Está dirigida por J.J. Abrams, y eso ya te da una pista de por dónde puede ir. Además, cuenta con Josh Holloway, el mítico Sawyer de Perdidos, que reaparece 22 años después con el mismo estilo, pero obviamente más maduro.
Eso me impactó bastante. Como fan de Perdidos, ver a Sawyer de nuevo removió algo dentro de mí. Aunque el episodio es más prólogo que otra cosa, promete. A nivel de tono, es más exagerado de lo que me suele gustar, pero aún así, le doy crédito por el director y la ambientación.
🎭 De estudio (Apple TV+)
Una sátira sobre el mundo del cine americano, con un ritmo alocado y exagerado. Técnicamente es brillante: planos secuencia, grandes actores y colaboraciones importantes. El guion está bien trabajado, y la crítica al sistema hollywoodiense es evidente.
Pero es demasiado intensa para mí. Ese tipo de humor estridente y ese ritmo sin respiro me agotan. No puedo decir que sea una mala serie, porque no lo es. Al contrario: es muy buena. Pero no está hecha para mí en este momento de la vida. Simplemente, no me apetece ese tipo de energía tan cargada.
😐 Cara feliz (Sky Showtime)
Los tres primeros episodios me gustaron. Me sorprendieron pese a que los actores protagonistas no encajaban a priori con sus papeles. Dennis Quaid y su hija hacen un buen trabajo, pero algo no terminaba de cuadrar. Aun así, la historia me mantenía interesado.
Pero el cuarto episodio me desconectó por completo. Intrascendente, sin ritmo, y sin ese gancho que antes me hacía querer ver más. Además, es una serie semanal, y en este caso eso le perjudica. Si se hubiera estrenado toda de golpe, tal vez tendría otra impresión, pero tener que esperar una semana para algo que no vale la pena no ayuda nada.
💥 Thunderbolts (Película, próximamente en Disney+)
Otra decepción de Marvel. Y ya van unas cuantas. Tenía ciertas esperanzas, pero me volvió a pasar lo mismo de siempre: exceso de chistes fáciles, acción sin sentido, y personajes sin carisma. Han perdido totalmente el rumbo.
Todo lo que han hecho desde 2020 hasta ahora, salvo excepciones puntuales, me ha parecido flojo. Intentan meter nuevas generaciones de héroes sin alma, sin fuerza y sin historia detrás. Y encima, lo hacen con un guion que parece una parodia. No me engancha, no me emociona, y no me dice nada.
🔫 Gangs of London (Sky Showtime)
Una serie que me sigue entreteniendo, pero que ya no aporta nada nuevo. La primera temporada fue brutal. La segunda, más de lo mismo. Y la tercera, más todavía. La acción sigue siendo muy buena, pero la historia está en bucle.
Es el ejemplo perfecto de una serie que se alarga innecesariamente. Funciona si te gusta ese tipo de adrenalina visual, pero si buscas algo más allá del espectáculo, ya no sorprende. Está muy bien rodada, sí. Pero eso no basta cuando no hay evolución real.
🧟 The Last of Us – Temporada 2 (Max)
Sigue siendo una de mis series favoritas del género, pero esta segunda temporada está generando sensaciones encontradas. El episodio dos fue espectacular, pero desde entonces, se ha convertido en una montaña rusa emocional.
Me gusta, pero me está empezando a cansar. Algunos giros me sacan un poco de la experiencia. No es que sea mala, ni mucho menos. Es más una cuestión de cómo ciertos cambios hacen que te replantees la forma en la que ves la serie. Y eso puede jugar tanto a favor como en contra.
🧳 Control de fronteras (Max)
Una sorpresa inesperada. Me he devorado ya cuatro temporadas en una semana. Es de esos programas que puedes tener de fondo mientras haces otras cosas, pero que igualmente te atrapan.
Me gusta porque expone lo mejor y lo peor de la humanidad. Desde gente que prefiere sacrificar a su perro antes que hacer los trámites necesarios, hasta historias de tráfico de drogas, engaños, o situaciones humanas muy complejas. Es duro, pero también adictivo. Y revela mucho sobre la sociedad en la que vivimos.
✅ Pros y ❌ Contras destacados
Duster
✔️ Dirección potente (J.J. Abrams)
✔️ Reencuentro emocional con personajes de Perdidos
❌ Un solo episodio es insuficiente para juzgar
❌ Tono sobreactuado que puede cansar
Cara feliz
✔️ Primeros episodios con gancho inesperado
✔️ Protagonistas conocidos y solventes
❌ El cuarto episodio rompe el ritmo totalmente
❌ El formato semanal no le favorece
Control de fronteras
✔️ Adictivo y fácil de ver mientras haces otras cosas
✔️ Muestra realidades humanas muy potentes
❌ Puede resultar repetitivo a largo plazo
❌ Algunas situaciones son duras de ver
💬 Conclusión
Sigo viendo lo que puedo, intentando encontrar cosas que valgan la pena. Algunas lo logran, otras no. Pero lo importante es seguir buscando. Porque entre tanta repetición, siempre hay alguna pequeña joya escondida. Y si no, al menos siempre quedarán los maratones de programas que sacan lo peor y lo mejor de nosotros.
