Contenido 04072025: Los sin nombre a debate

🎬 «Los Sin Nombre»: técnica brillante, pero… ¿y la chispa?

Estos días he terminado Los Sin Nombre, una miniserie de seis episodios disponible en Movistar, dirigida por Pau Freixas. Y aunque reconozco que es un producto de altísima calidad, tengo sentimientos encontrados. Porque sí, es buena. Pero a veces eso no basta.


🌡️ Una reflexión inevitable: el aire acondicionado en nuestras ciudades

Antes de entrar en materia, una pequeña digresión. Con el calor que hace, se vuelve casi imposible caminar por ciudades como Barcelona sin sentir que te estás asando. En parte, por culpa de los aires acondicionados instalados de cualquier forma, soltando aire caliente a la calle y dejando regueros de agua por todas partes.

Me pregunto por qué no se obliga a instalar los aparatos en los terrados, con desagües adecuados. Imagina que toda esa agua pudiera usarse en las cisternas o para limpiar calles de madrugada. Pero claro, eso exige inversión y visión, cosas que escasean. En lugar de avanzar, seguimos improvisando soluciones que molestan más que ayudan.


🎭 «Los Sin Nombre»: cuando lo técnico no lo es todo

La serie está dirigida por Pau Freixas, un nombre potente del audiovisual nacional. Suyos son títulos como Pulseras rojasCitesHéroes… y en todos ellos se nota su mano: una dirección cuidada, fotografía impecable, ambientación bien trabajada y sonido muy afinado.

Los Sin Nombre no es la excepción. Técnicamente es un producto brillante. La banda sonora, la dirección de arte, la iluminación… todo está a nivel de cualquier gran producción. El reparto es excelente, encabezado por Miren Ibarguren y Rodrigo de la Serna, junto a un elenco impresionante de secundarios conocidos.

Pero… a pesar de todo eso, a mí no me ha gustado. Y eso necesita matices. No es que sea mala: es buena. Pero no me ha emocionado, no me ha enganchado. Me ha parecido fría. Como si Pau Freixas hubiera hecho lo que se esperaba de él, sin dar un paso más. Como si la excelencia técnica fuese suficiente para tapar una falta de alma. A veces, eso no basta.


🍿 Algo más de lo que he visto

Entre episodios, vi también Jefes de Estado en Prime Video. Una película de sobremesa, sin pretensiones. Cutre, sí, pero entretenida. A veces, eso es todo lo que necesitas.

Y también sigo La Encrucijada, ese remake español de una telenovela turca que estoy viendo casi por inercia. Llevo ya seis episodios y me da hasta vergüenza reconocerlo. En otro momento ni la habría empezado. Pero la falta de contenido actual está provocando que uno acabe viendo cosas que normalmente no tocaría ni con un palo.


🎟️ Tarjetas ilimitadas y planes truncados

Estaba valorando sacarme la tarjeta de fidelidad ilimitada de Cinesa, con idea de amortizarla durante el verano viendo películas familiares con mis hijos. Pero nos hemos topado con un obstáculo: es sólo para mayores de 18 años.

Tengo un hijo de 11 y una hija de 8, y el plan se nos ha ido al traste. Aún no sabemos si existe alguna alternativa o suplemento que nos permita incluir a menores, pero por ahora hemos tenido que frenar el entusiasmo. Una pena, porque para nosotros el cine es un pequeño lujo que disfrutamos en familia, aunque no tantas veces como nos gustaría por los precios.


✅ Pros y ❌ Contras

✔️ Los Sin Nombre es un producto impecable en lo técnico
✔️ El reparto es potente, equilibrado y bien elegido
 La historia no emociona: falta algo que conecte con el espectador
 Pau Freixas cumple, pero no arriesga ni sorprende
 Seguimos sufriendo los efectos secundarios del calor y la improvisación urbana


💬 Conclusión

Ver una serie buena y no disfrutarla del todo es frustrante. Los Sin Nombre es un ejemplo perfecto: lo tiene todo para ser brillante, pero no logra despegar del todo. Quizá las expectativas, quizá la falta de riesgo… o simplemente, que a veces una serie buena no basta.

Mientras tanto, seguimos viendo cosas que no veríamos en otro momento, valorando películas mediocres que entretienen y sorteando limitaciones absurdas como las de la tarjeta de Cinesa.

Y entre quejas y resignación, seguimos buscando esa serie que no sólo sea buena, sino que también nos toque de verdad.


Publicaciones Similares