🕵️ Black Mirror T7 y más
Estos días he cerrado la temporada 7 de Black Mirror, y aunque tenía ganas de hablar de ella, se me había ido acumulando contenido. Por suerte, he podido aprovechar para ver algunas películas sueltas y también seguir con la T2 de The Last of Us, así que os traigo un artículo cargado de impresiones sinceras, recomendaciones y algún que otro desahogo. Vamos al grano.
🎥 Sin instrucciones
Película protagonizada por Paco León que, sinceramente, no esperaba gran cosa. Ni soy fan de Paco ni tenía muchas expectativas, como pasa muchas veces con el cine ligero de fin de semana. Pero esta me ha sorprendido.
Es una película muy sencilla, pensada para ver en familia, sin guiones complejos ni vueltas de tuerca. Pero dentro de esa sencillez, cumple. Aporta lo suficiente como para disfrutarla con los peques en casa, y eso ya es mucho más de lo que prometen muchas otras.
🚌 El bus de la vida
Esta tenía mejor pinta que la anterior, pero me ha decepcionado un poco. La protagoniza Dani Rovira, que como sabéis superó una leucemia hace relativamente poco, y aquí se mete en una historia que gira en torno a enfermedades similares.
Por eso mismo, me parece valiente, incluso arriesgado. Pero el resultado final es flojo. Le falta dramatismo, profundidad emocional y ritmo. La película apunta a drama, pero se queda en comedia con tintes emocionales que no terminan de cuajar. Una pena, porque podía haber dado para mucho más.
🤺 The Last of Us – Temporada 2, episodio 2
No voy a hacer como muchos que se esconden tras la etiqueta de «crítico» para destrozar cosas por deporte. No va conmigo. Dicho esto: el episodio 2 de la T2 de The Last of Us me ha parecido el mejor de toda la serie.
Y no solo eso: diría que es uno de los mejores episodios de cualquier serie de zombies/caminantes que se haya hecho. Impactante, bien dirigido, tenso, y con una capacidad narrativa que muy pocas series alcanzan.
Lo interesante es que para quienes no hemos jugado al videojuego, todo se siente nuevo, intenso, visualmente brutal. Pero incluso los que sí lo han jugado dicen que la recreación es clavadita al original. Lo mejor: no estiran la historia más de lo necesario. Van al grano, y eso se agradece.
🔍 Black Mirror T7: Análisis completo
Black Mirror es una de esas series que amamos incluso cuando nos decepciona. Sus altibajos son conocidos, porque cada episodio es independiente, como una mini película, y eso genera mucha variabilidad.
Esta temporada recupera parte de la esencia de lo que hizo grande a la serie. Las temporadas 5 y 6 fueron un bajón, sobre todo la quinta, con solo tres episodios flojitos. En cambio, esta temporada vuelve a ofrecer cosas que hacen pensar, emocionan y sorprenden.
🔹 Episodio 1: El implante
Una profesora con problemas de salud acepta un implante que mejora su vida diaria. El desarrollo tiene crítica social, guiños a la propia productora y un ritmo muy acertado. A mí me ha gustado mucho, especialmente por su atrevimiento.
🔹 Episodio 2: Reencuentro dulce
Una mujer trabaja en una pastelería y se reencuentra con una excompañera. A partir de ahí, empieza una historia más profunda de lo que aparenta. Bastante interesante.
🔹 Episodio 3: Hotel Reverie
El más flojo para mí. La idea no está mal, pero no acaba de despegar. Tiene más potencial del que finalmente desarrolla. Para olvidar.
🔹 Episodio 4: Con Peter Capaldi
Uno de mis actores favoritos, y no decepciona. El episodio empieza fuerte y mantiene el nivel. No es el mejor de la serie, pero es muy bueno. Solo por verlo a él, ya merece la pena.
🔹 Episodio 5: Fotografías con alma
Seguramente, mi favorito. Curiosamente es el episodio con menos tecnología de todos. Pero la historia que plantea es muy potente: un hombre aislado descubre un sistema que le permite entrar literalmente en fotos antiguas. Emotivo, inteligente y muy bien ejecutado. Está entre los cinco mejores de toda la serie.
🔹 Episodio 6: U.S. Callister Into Infinity
Tenía muchas expectativas, pero me ha fallado. Tiene conexión con un episodio antiguo (de 2017) y si no lo recuerdas bien, te pierdes. Es un episodio para fans muy fieles. Si no recuerdas todo, se te hace bola.
🌐 Valoración general de la temporada
Una temporada mucho más equilibrada, con varios episodios muy potentes, otros aceptables y solo uno o dos flojos. Lo importante es que vuelve a ofrecer lo que esperábamos de Black Mirror: ideas, provocación y originalidad. Muy recomendable, especialmente si eres fan de la tecnología y las distopías.
✅ Los mejores para mi
🔹 San Junípero (T3) – Un episodio brillante, emocional y con una estética inolvidable. Una historia de amor en un entorno digital que consigue emocionar sin recurrir al dramatismo oscuro típico de la serie.
🔹 White Christmas (T2 especial) – Uno de los más completos, con varias historias entrelazadas y un final que te deja helado. Perfecto para entender el ADN de la serie: oscura, retorcida y con trasfondo social.
🔹 The Entire History of You (T1) – Fascinante desde el planteamiento. ¿Qué pasaría si pudiéramos rebobinar todos nuestros recuerdos? Una historia inquietante y muy realista.
🔹 Hang the DJ (T4) – Similar a San Junípero, pero desde una visión más moderna del amor y la tecnología. Otro final agridulce que se queda contigo.
🔹 Fotografías con alma (T7) – Mi favorito de la nueva temporada. Menos tecnología, pero con una historia tan potente que se cuela entre los mejores de toda la serie.
💬 ¡Te leo!
Puedes seguirme en Telegram (@cinetec), donde cada día hay contenido exclusivo, recomendaciones, críticas rápidas y curiosidades para los amantes del cine y las series. ¡Te espero!
