El engaño del contenido propio
🧩 ¿Qué plataformas de streaming están cumpliendo con lo que prometieron?
El mundo del streaming ha crecido de forma exponencial en los últimos años, pero no todo lo que reluce es oro. Las grandes plataformas prometieron contenido propio, calidad y producciones de referencia… pero ¿realmente están cumpliendo?
En este análisis, nos ayudamos de Filmaffinity, y repasamos lo que ofrecen HBO, Netflix, Prime Video, Showtime, Disney+, Movistar y Apple TV a día de hoy, centrando el foco en qué producen, de dónde lo producen y si es o no contenido propio, sin incluir documentales ni animación, que muchas veces ocupan las primeras posiciones pero no son representativos del consumo habitual. Buscamos solo el top contenido.
🟪 HBO: la única que cumple (por ahora)
✔️ The Pit (7,8): producción americana, propia. Un auténtico referente este año.
✔️ Dune Parte 2 (7,8): producción propia, aunque la lentitud puede jugarle en contra.
✔️ El Pingüino (7,5): miniserie americana, propia, aunque incomprensiblemente cancelada.
✔️ Jurado número dos (6,8): producción propia con sello de emoción.
✔️ Como agua para chocolate (6,8): mexicana y propia, aún sin ver.
📌 Todas son producciones propias y casi todas del país de origen. Eso es lo que se espera de una plataforma: contenido de calidad producido por ellos.
🔴 Netflix: la gran estafa del contenido propio
❌ Si la vida te da mandarinas (8,0): coreana, producción ajena.
❌ Ripley (7,7): americana, pero también ajena.
❌ Dune Parte 2: ajena, ya vista en HBO.
❌ Cien años de soledad (7,6): colombiana, producción propia (vale, pero no es local).
❌ Adolescencia (7,5): inglesa, ajena.
📉 Solo una producción es propia y ni siquiera del país de la plataforma. Lo demás, comprado fuera. Netflix se presenta como una plataforma de producción propia, pero la realidad es completamente distinta.
🟨 Prime Video: un poco de todo, pero muchas compras
✔️ Fallout (7,4): americana y propia.
❌ Nadie nos va a extrañar (7,2): mexicana, ajena.
❌ Mentiras (6,8): mexicana, ajena.
✔️ La virgen roja (6,7): española, propia.
❌ Warfare (6,6): americana, ajena.
📌 Mezcla producciones propias con muchas ajenas. Al menos alguna sí es suya.
🟥 SkyShowtime: ejemplo de cómo hacerlo bien
✔️ Tierra de mafiosos (7,6): americana, producción propia.
✔️ Mussolini (7,4): italiana, propia.
❌ Anora (6,9): americana, ajena.
✔️ Landman (6,9): americana, propia.
✔️ Chacal (6,8): inglesa, propia.
🎯 Un gran equilibrio entre lo propio y lo ajeno, con mayoría de producciones internas.
🌀 Disney+: solo compra, cero crea
❌ Yo adicto (7,7): española, ajena.
❌ Shōgun (7,6): canadiense, ajena.
❌ No digas nada (7,5): americana, ajena.
❌ Nos vemos en otra vida (7,4): española, ajena.
❌ Invisible (7,0): española, ajena.
📉 Cero producciones propias. Todo comprado. Increíble viniendo de Disney.
🟦 Movistar+: cuando lo poco, si bueno, vale
✔️ Querer (7,9): española, propia.
✔️ Los años nuevos (7,7): española, propia.
❌ The Pit, Tierra de mafiosos, Mussolini: ajenas.
💡 Pese a ser una plataforma que depende mucho de compras externas, sus producciones propias son de calidad.
🍏 Apple TV+: gran presupuesto, poca alma propia
❌ The Studio (7,6): americana, ajena.
✔️ Los amos del aire (7,2): inglesa, propia.
❌ A muerte (7,0): española, ajena.
✔️ Presunto inocente (6,9): americana, propia.
❌ Materia oscura (6,7): americana, ajena.
📉 Muy buenas producciones, pero gran parte son ajenas. Con tanto presupuesto, deberían crear más contenido propio.
✅ Pros y ❌ Contras
✔️ Análisis claro de qué plataformas cumplen y cuáles no
✔️ Datos objetivos basados en Filmaffinity
✔️ Recomendaciones reales de lo mejor del año
❌ Desilusión con plataformas grandes como Netflix y Disney
❌ Predominio de animación, documentales y contenido ajeno en los rankings
❌ Escasa coherencia entre lo que prometen y lo que ofrecen
🧠 Conclusión del contenido propio.
Las plataformas están cada vez más caras, pero ofrecen menos contenido propio, que es lo que deberían potenciar. Solo HBO y en parte Showtime mantienen un estándar coherente con lo que venden. Netflix y Disney, las que más prometen, son las que más fallan.
Este repaso sirve como radiografía actual del contenido en streaming y deja claro que hay mucho humo en el negocio. Veremos si alguna rectifica o si seguimos pagando por lo que no es.
