Contenido 01072025: Mobland sigue fuerte
🔥 Calor, maratones de series y el (poco) contenido que se salva
Estos días se mezclan el calor insoportable, las pocas ganas de ver cosas nuevas y una sequía creativa que no da tregua. Pese a todo, he conseguido ver algunas series y películas que me permiten sacar ciertas conclusiones. Aquí va el repaso más reciente, con alguna que otra reflexión entre líneas.
🥵 La calor y el aire acondicionado
Estamos en plena ola de calor, con temperaturas de más de 32º incluso a las cinco y media de la tarde. Y en ciudades como Barcelona, la sensación térmica sube aún más debido al aire caliente que expulsan los aparatos de aire acondicionado. Yo tengo dos en casa, pero apenas los uso. Por economía, sí, pero también por conciencia. En el trabajo uso un sistema de refrigeración por agua, con placas de hielo. Me permite estar fresco sin un consumo energético bestial. Lo apago solo para grabar y en minutos estoy sudando. Pero creo que hay que aguantar un poco más antes de encender a lo loco los aires. Gestionar bien el calor también es cuidar el planeta.
🏅 «El gran salto» (Atresplayer)
Vista del tirón. Son cinco episodios y se ven rápido. Me ha parecido una serie insuficiente. No en nota, sino en contenido: esperaba más. Me interesaba especialmente por tratarse de Gervasio Deferr, que es de mi zona. Óscar Casas hace un buen trabajo, imitando incluso su voz, pero la historia no me ha atrapado como pensaba. No sé si ha sido por las expectativas o porque realmente le falta alma. Se deja ver, pero no destaca.
🕴️ «Tierra de mafiosos» (MobLand – Sky Showtime)
Lunes es sinónimo de episodio nuevo de MobLand, y eso se agradece. Es, sin duda, la serie que mantiene en pie todo el panorama actual. Con Tom Hardy, Pierce Brosnan y Helen Mirren, no decepciona. Tiene presupuesto, ritmo, tensión. No inventa nada, pero está tan bien hecha que da gusto. Ya van cinco episodios emitidos, y sigo con ganas de más.
🦑 «El juego del calamar» – Temporada 3 (Netflix)
No tenía ni idea de que se había estrenado. Eso dice mucho del bajón que ha pegado Netflix. Lo vi casi por inercia, pero la tercera temporada sigue el camino de la segunda: innecesaria. La primera fue un bombazo, sí, pero todo lo que vino después sobra. No porque sea horrible, sino porque no aporta nada nuevo. Y ahora encima vienen los spin-offs, la versión americana… más saturación.
🧩 «La trama fenicia»
Una paranoia total. Empieza fuerte, pero enseguida se vuelve confusa, caótica y sin dirección. Tal vez con unas copas encima te parezca una obra maestra. Pero viéndola en plenas facultades, lo único que genera es desconcierto. No la volvería a ver ni aunque me la pusieran gratis.
🧿 «La encrucijada» (Atresplayer)
Cuatro episodios vistos y poco que salvar. Un remake de una serie turca, adaptada a nuestro territorio. Mal interpretada, mal escrita, mal rodada. Y aún así, la veo. ¿Por qué? Porque no hay nada más. La falta de contenido me lleva a ver cosas que normalmente ni tocaría. Y eso es triste.
🌫️ «Smoke» (Apple TV)
Recién empezada. Lleva dos episodios. No tiene buenas valoraciones, así que no espero demasiado. Pero la veré. Porque quiero ver si me sorprende o simplemente confirma lo que ya se intuye: que tampoco hay mucho que rascar.
✅ Pros y ❌ Contras generales
✔️ MobLand sostiene todo el panorama con dignidad
✔️ Buen trabajo de Óscar Casas en El gran salto
❌ Netflix sigue exprimiendo El juego del calamar sin aportar nada
❌ Contenido flojo y remakes innecesarios como La encrucijada
❌ Cada vez hay menos ganas de ver, y más calor
💬 Conclusión
Julio arranca con calor, pocas ganas de ver cosas y un panorama desolador en plataformas. Aun así, hay excepciones como MobLand o intentos dignos como El gran salto. El resto… más de lo mismo. Y eso, en pleno verano, cuesta digerirlo aún más.
